jueves, 19 de abril de 2007

La sabiduría aplicada.


La sabiduría consiste en saber aplicar los conocimientos que hemos desarrollado a través de la experiencia, la reflexión, la conciencia y el entendimiento, discerniendo el bien del mal, lo bueno de lo malo, lo que nos construye y lo que nos destruye. La sabiduría nos proporciona la habilidad para elegir lo correcto, lo mejor para nosotros entre muchas opciones. El sabio es aquel que tiene valores, que busca la bondad y la prudencia, la previsión, el entendimiento y la comprensión del mundo circundante. Los psicólogos dicen que la sabiduría no tiene nada que ver con las habilidades cognitivas medidas por los tests de inteligencia. La sabiduría se desarrolla con el paso de los años y tiene que ver con aprender de las múltiples vivencias personales. Ser sabio tiene que ver con lo practico, esta vinculado con la resolución de los problemas. Cuando vemos que una persona resuelve los problemas, aún los más complejos y traumáticos, con facilidad estamos ante una persona sabia. Un pensador llamado Burns dijo que la raíz de la sabiduría esta en el gobierno de si mismo, ejercitado con toda prudencia y cautela. La sabiduría también se puede definir como una cualidad utilitaria que nos permite prever las cosas y comportarnos de una forma ordenada, teniendo en cuenta las consecuencias de nuestros actos. “Por otro lado, cuenta http: //es.wikipedia.org, la sabiduría se encuentra también en el comportamiento de los animales. Este fue uno de los descubrimientos del sabio Rey Agur, según relata el Antiguo Testamento. Hay cuatro cosas en el mundo que a pesar de ser pequeñas son más sabias que los sabios: Las hormigas, insectos muy pequeños que guardan comida en el verano, para tener suficiente en el invierno; los tejones, animalitos que por ser indefensos hacen sus cuevas entre las rocas; los saltamontes, que aunque no tienen comandante son tan ordenados y disciplinados como un ejército, y las lagartijas, que son fáciles de atrapar pero viven libres en los palacios (Pr 30.24-28)”. La sabiduría nos permite comprender la funcionalidad del mundo que nos rodea, y nos ayuda a instalarnos en la realidad con espiritu avizor. Por supuesto que nadie es perfecto y todos cometemos errores, pero cultivar la sabiduría es pensar antes de actuar, es elegir un camino a conciencia, es elegir con la guía de los valores y amor. Muchos viven sin pensar, por instinto, obstinadamente y nos escuchan a nadie, se creen que tienen la verdad, pero no son felices porque no saben elegir y tropiezan dos veces con la misma piedra porque no prestan atención por el camino que están andando. En cambio, el avisado, el que entiende que su comportamiento, que sus decisiones lo llevan hacia un destino, eligen lo mejor para si mismos y para los demás. Entonces, los que desean sacar provecho de sus elecciones, teniendo en cuenta el contexto y pensando en el porque de las cosas, son los sabios, son que toman las decisiones justas y equilibradas. "La filosofía es un conocimiento armonizado haciendo una vida armonizada; es la autodisciplina la que nos eleva a la serenidad y la libertad. El conocimiento es poder, pero sólo la sabiduría es libertad.", dijo Will Durant.

Julio César cháves
escritor78@yahoo.com.ar

No hay comentarios.: