domingo, 18 de marzo de 2007

El ejemplo del Dr. Stephen W. Hawking.



El Dr. Stephen W. Hawking es un astrofísico de la Universidad de Cambridge. Él posee una de las mentes más brillantes del mundo. Él ha emulado al Dr. Albert Einstein y ha hecho avanzar de un modo prolífico la Teoría de la Relatividad. Desde que Einstein falleció, Hawking ha trabajado con un increíble éxito en la Teoría de la Relatividad. Además ha formulado otras teorías muy significativas con respecto al origen del universo y la creación del espacio-tiempo, adentrándose, no sin posibles polémicas, en el campo más amplio y aventurado de la Metafísica e incluso de la teología, al preguntarse sobre la naturaleza de Dios Creador o más bien garante del sentido del universo. Hawking ha demostrado poseer una mente creadora formulando teorías respecto de la existencia de agujeros negros en el universo. También aparece como un componente divulgador de las ideas más abstrusas de la física contemporánea.
Sus teorías son innovadoras. Pero lo más asombroso de Hawking no son sus teorías, sino su vida ejemplar. Su vida es un memorable ejemplo de lucha, ya que su manera de luchar contra su enfermedad es inigualable. Lamentablemente Hawking padece de una enfermedad neoromuscular degenerativa, llamada Escleorosis Amiotráfica Lateral, la cual finalmente le causará la muerte. Durante muchísimos años, Hawking ha tenido que estar adherido a una silla de ruedas. Sin poder moverse. Sentado todo el tiempo. Con la única posibilidad de pensar. El ni siquiera puede escribir sus propias teorías. Su mente es brillante, pero su cuerpo no sirve…
En la revista ‘Omni’ (de 1979) se dijo de él: “Su mente es una pizarra. El memoriza la larga cadena de ecuaciones que dan vida a sus ideas, luego dicta sus resultados a su secretaria o a sus colegas, una hazaña que ha sido comparada a la de Beethoven escribiendo toda una sinfonía en su mente, o la de Milton al dictar ‘Paraíso Perdido’ a su hija. “Hawking ni siquiera es capaz de hablar. Además, se comunica con los demás mediante el uso de una computadora. No puede peinarse y no puede ponerse los anteojos. No puede moverse…Sin embargo, para muchas personas es un ejemplo de lucha, voluntad, inteligencia, perseverancia y vocación. Su personalidad brilla pese a su discapacidad física. Él aceptó su condición y siguió luchando. Jamás se rindió. Jamás dejó de pensar. Él fijó sus ojos en lo que sí puede hacer. Maximizó lo positivo de sí mismo. Por todo esto es un claro ejemplo de voluntad. Su vida es un ejemplo a seguir. ¡Merece ser emulado! Su actitud de vencedor debe darnos ánimo. Sin lugar a dudas, el ambiente circundante o la condición física no tiene porqué obstaculizar nuestras ganas de vivir. El Dr. Víctor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, dijo: “La última de las libertades humanas es escoger la actitud de uno en cualquier clase de circunstancia dada”. Y Hawking supo escoger una buena actitud. ¡Todo un ejemplo de vida!

Julio C. Cháves.

No hay comentarios.: