domingo, 13 de enero de 2008

Hombres eminentes opinaron sobre la Biblia


En su interesante libro ‘La escuela de Yasnaya-Poliana’, el literato y filósofo ruso León Tolstoy escribió este párrafo: “Aquellos que niegan la potencia educadora de la Biblia, y van diciendo que ha acabado su tiempo, que inventen un libro parecido, relatos semejantes que expliquen los fenómenos de la naturaleza, de la historia, de la imaginación, que se impongan como la Biblia; y convendremos entonces en que la Biblia ha acabado su tiempo”.
Víctor Hugo, el celebrado literato y estadista francés declaró al referirse a la palabra de Dios: “Dad al pueblo que trabaja y sufre, y para quien este mundo es penosos y malo, la creencia de que hay otro mejor, hecho para ellos. Esparció Evangelios en cada aldea, una Biblia para cada casa”.
León Tolstoy también agregó: “Vuelvo a decirlo, por convicción, deducida quizá de una experiencia exclusiva, que sin la Biblia en nuestra sociedad, como sin Homero en la sociedad griega, el desenvolvimiento del niño y del hombre es imposible”.
El ex ministro británico Asquit afirmó: “La Biblia libró a nuestro pueblo de un yugo bajo el cual jamás en lo futuro se someterá. Abrió a todos, grandes y pequeños, instruidos e ignorantes, el tesoro de la sabiduría divina”.
Un hombre de ciencia inglés, Sir William W. Abney, en su obra ‘The Astronomical and Society of Arts’, sostiene: “Quien afirme que la ciencia y la religión son antagónicas, que los hombres de ciencia, por ser tales, son irreligiosos, afirma una falsedad. Newton, Faraday, Brewster y Stokes, junto con muchos otros sabios eminentes son ejemplos de carácter cristiano. Lejos de haber antagonismos entre la ciencia y la Biblia, lo contrario es la verdad”.


Julio C. Cháves juliogenial@hotmail.com

No hay comentarios.: