domingo, 18 de marzo de 2007

La realización.

Hoy vivimos en una sociedad pesimista, que carece de sentido. A simple vista podemos decir que los problemas actuales yacen sin solución. La gran mayoría de los individuos piensan como el gran escritor Hernes Hemingway que dijo: “Vivo en un vacío que es tan solitario como una válvula de radio cuando las pilas están muertas, y no hay corriente eléctrica en qué conectar”. Y Eugene O`Nelly también afirmó en su época lo que era la vida para él: “El único significado que tiene la vida, es la muerte”. Para la gente de hoy el problema es el vacío. Por doquier advertimos rostros fláccidos, mentes aburridas, corazones solitarios que no saben que quieren. Y cuando las personas no saben lo que quieren no pueden ser felices. Porque para ser realmente felices necesitamos saber qué queremos. Si deseamos algo debemos saber qué es ese algo. Por lo pronto, muchos siguen sin saber qué quieren…
Todos buscamos realizarnos, pero muchos no saben cómo. Entonces, me pregunto: ¿Qué es ser feliz? ¿Qué es estar realizado? ¿Adquirimos realizarnos cuando tenemos todo lo que anhelamos? ¿Pueden las cosas, los títulos, y las personas proveernos de realización? Lo único, creo yo, que necesitamos para realizarnos es valorarnos cono seres humanos. Debemos considerarnos valiosos porque realmente lo somos. Hay personas, de toda edad y de todo nivel social, que están desconformes con lo que son y debido a esto, se sienten desesperadas, listas para desintegrarse. Les pasa esto porque no saben cuanto valen como seres humanos. Vivimos. Eso es lo más valioso que poseemos. Disponemos de tiempo. Somos personas. CARPE DIEM-diría Keating, el personaje de la película “La sociedad de los poetas muertos”. Para realizarnos la vida nos debe bastar. Noel Claraso dijo: “Es magnífico, cada mañana, tener un día entero por delante, que nadie nos discute, una fortuna personal de tiempo que podemos aprovechar por completo”. CARPE DIEM, es decir: Aprovechemos el día…
A pesar de su llegada a esta tierra hace varios miles de años, cuando Dios creó al primer hombre, la humanidad aún no es capaz de construir una sociedad bien integrada donde todos se puedan realizar individual y colectivamente. Muchos se realizan, esto es una realidad tangible, a costa del sufrimiento de los semejantes. Esto no es de ningún modo indicador de la gloria del intelecto y la sabiduría humanos. Esto que le está pasando al mundo es una grave situación, ya que los países ricos se realizan a costa del hambre y el sufrimiento de los países pobres. Creo que el mal danza desnudo delante de nosotros y se mofa de nosotros con risa hipócrita y con roncas intenciones divisivas. Ahora pues, creo que la verdadera realización es aquella que logramos a costa de nuestro propio esfuerzo físico, psíquico y emocional. Digo, quiero realizarme, pero sin dañar al prójimo, pues cuando consigo realizarme a costa del sufrimiento ajeno, no me estoy realizando, sino que estoy haciendo el mal para sacar provecho de las relaciones interpersonales. Lord Byron pensó: “Jamás mueren en vano los que mueren por una causa grande”.
La vida es hermosa. Lo que somos es muy importante. La vida humana vale muchísimo. Realizarse es saber que un ser humano vale más que todas las cosas que alberga la tierra y que la tierra misma. Noel Claraso nos sigue diciendo: “La vida no nos debe nada. Tal vez, si no tenemos presente esta pequeña verdad, nos conducimos como si la vida nos pagara una deuda atrasada. Esta deuda no existe, y todo lo que el hombre obtiene de la vida lo ha de ganar, lo ha de conquistar, lo ha de arrancar a base de esfuerzo y sacrificio”. CARPE DIEM…

Julio C.Cháves.

No hay comentarios.: