domingo, 6 de mayo de 2007

Esclavos del alcohol.


Muchas personas sufren las consecuencias del alcoholismo, incluso algunos cristianos. Los problemas personas de muchos se deben precisamente a una íntima relación con el consumo patológico de alcohol. Debido a crisis personas y como un modo de escapar de los problemas, muchos se vuelvan al alcohol para evitar pensar y procura olvidar su situación. “El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte”.
Beber moderadamente una copa de alcohol no tiene nada de malo y puede resultar gratificante, pero cuando lo consumimos con un patológico ya estamos en problemas. La palabra de Dios dice: “El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, y cualquiera que por ellos yerra no es sabio”. (Proverbios 20:1). Proverbios 23: 31-33 dice: “No mires al vino porque como serpiente morderá, y como áspid dará dolor. Tus ojos mirarán cosas extrañas, y tu corazón hablará perversidades”. “Los que se embriagan, dice 1 de Tesalonicenses 5:7,8, de noche se embriagan. Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe, y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo”. El alcoholismo hace que muchas personas, principalmente los jóvenes, incurran en las drogas, el robo, la promiscuidad y una larga lista de males. Los seres humanos llaman al alcoholismo adicción pero Dios llama a esto simplemente pecado. Tomar algo imprudentemente es pecado. El alcoholismo nos aleja de Dios y pervierte las relaciones humanas. El alcohol va de la boca al estómago y rápidamente a la sangre y súbitamente al cerebro. Afecta el sistema nervioso central, ofuscando la capacidad de razonar y hace perder la cabeza, obnubila los sentidos, los reflejos, la forma de hablar, la memoria y la capacidad de pensar. Es una droga que daña nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra psiquis. Lamentablemente el alcoholismo es un mal que se acrecentando en este siglo XXI. “El alcohol es una de
las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en E.U. y México, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes. Sin embargo, ¿cuáles son los trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol? Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohólico típico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes. Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. A continuación hablamos de algunos de los efectos a corto plazo provocados por el alcohol”.
Dios quiere liberar a los alcohólicos de esta droga y quiere llenarlos de su presencia. Mientras que la carne, el mundo y el siempre maligno diablo, induce a los hombres y por supuesto, a los jóvenes, al consumo patológico de alcohol, Dios quiere dar libertad, salvación y vida abundante a través de Cristo. Recordemos que el Señor vino a traer libertad a los cautivos. Efesios 5:18 aconseja: “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes sed llenos del Espíritu”. Busquemos a Dios y no necesitaremos procurar escapar de la realidad por medios torcidos como el alcoholismo, sino que Dios se glorificará en nuestra debilidad y trae victoria.

Julio césar cháves
juliogenial@hotmail.com

No hay comentarios.: